Cyberbullyng: otro medio para hacer daño, descubre como identificarlo y prevenirlo
![]() |
"descripción, consecuencias, detección y prevención." |
¿que es?
El anonimato,
la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles
imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.
Además de la adaptación del neologismo inglés
(cyber-bullying) se utilizan en castellano otros términos para denominar al
ciberbullying, combinando el prefijo ciber- o los adjetivos online o virtual
con las palabras matonaje, matoneo o abuso, asociadas con la denominación de
matones o abusones para los que efectúan el bullying. Así podemos encontrarnos
con los siguientes sinónimos de ciberbullying: ciberacoso, cibermantonaje,
cibermatoneo; abuso online, matonaje online, matoneo online; abuso virtual,
matonaje virtual, matoneo virtual. Además, en inglés también se utilizan
e-bullying y online bullying.
-consecuencias del ciberbullying-
Mayores probabilidades de sufrir síntomas depresivos y de
ansiedad, problemas de comportamiento y ajuste social, y consumo de drogas.
- Mermar su autoestima y autoconfianza, empeoran sus resultados académicos, y disminuyen sus relaciones sociales.
- Probabilidad de convertirse en acosadores.
- Se produce sentimientos de ira, rabia, tristeza, frustración e indefensión en las víctimas.
¿como se manifiesta?
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran
limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores
acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían
ser los siguientes:
- Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
- Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
- Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
- Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
¿como se previene?
consejos para los menores:
- se cuidadoso con los datos personales, donde aparecen y a quien los proporcionas: nombre, teléfono, dirección, fotografias, centro escolar...cuanto menos sepan de ti, mejor, más seguro estarás y te sentirás.
- presta especial atención a los modales de internet, como saludar, usar gráficos que expresen tu ánimo o intención (emoticones), etc.
- nunca respondas a una provocación y mucho menos siendo presa de la furia. haz algo que te entretenga durante unos minutos para calmarte antes de volver a teclear.
- cuando una amenaza o un acoso es persistente, trata de guardar lo que puedas a modo de prueba de lo sucedido, cierra la conexión y pide ayuda a un adulto.
consejos para los adultos:
- debes transmitir a los menores la confianza suficiente como para que recurran a ti en caso de apuro.
- no reacciones de forma brusca. presta atención a la gravedad y frecuencia del acoso así como la manera en que la víctima lo sufre.
- cuando se dan amenazas graves de daño físico directo, el tema debe de tomarse muy en serio.
- informa a los menores que ser bully causa un daño real y constituye un delito.
Buen trabajo Fercho
ResponderBorrar