Cyberbullyng: otro medio para hacer daño, descubre como identificarlo y prevenirlo
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxRHAdGfd18mXQMa5vpVe8GPkrjjUIc5HLX7_XyOrVMRW8CTDICiyPnd2auIAJzu56K51gOtTILYCxm5vJjHQt_l32EDXYkqNPCOFS8gnd5omYidB9WgQ3yVsW8dW1HS6XSZYBHKV0zVs/s400/maxresdefault.jpg)
"descripción, consecuencias, detección y prevención." ¿que es? Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños. El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema. Además de la adaptación del neologismo inglés (cyber-bullying) se utilizan en castellano otros términos para denominar al ciberbullying, combinando el prefijo ciber- o los adjetivos online o virtual con las palabras matonaje, matoneo o abuso, asociadas con la denominaci...